9 junio 2023

Sergio Guerrero: “La situación es muy compleja”

El Secretario Técnico de la Asociación de Clubes de Básquetbol habló sobre la decisión de suspender la temporada actual de la Liga Argentina, del Torneo Federal la Liga Femenina, como consecuencia de la cuarentena por el coronavirus. Además, se esperan definiciones en Liga Nacional, competencia que no será suspendida.Finalmente, y tras varias semanas de especulaciones, el comité de crisis de la CABB y la AdC definió la suspensión de la temporada actual de la Liga Argentina, el Torneo Federal y la Liga Femenina. Esta determinación se da por la situación sanitaria de público conocimiento.Las medidas fueron informadas en un comunicado oficial lanzado desde las instituciones que regulan el básquet en la Argentina. Allí, se aclara que la decisión se tomó en pos de resguardar la salud pública.Como primera medida, «se da por finalizada la temporada 2019-2020 de la Liga Argentina y el Torneo Federal, sin ascensos ni descensos», se explicó desde las entidades del básquetbol nacional. En los próximos días comenzará el armando de los calendarios para los campeonatos de ascenso 2020-2021. Se proyecta como fecha de inicio, fines de octubre del corriente año, supeditado a la evolución de la pandemia.En diálogo con Cadena Centro, Sergio Guerrero, Secretario Técnico de la Asociación de Clubes explicó esta decisión y también otros puntos referidos a esta situación que dejará sin definición esta versión de las dos competencias de ascenso en el básquetbol nacional. Cabe destacar, que en dichas ligas hay varios representantes cordobeses que deberán determinar los pasos a seguir en cuanto a los contratos con sus jugadores.
-¿Cómo llegan a la toma de esta decisión?
-Nosotros, a partir del surgimiento de la pandemia, hemos creado un Comité de Crisis con la Confederación Argentina de Básquetbol para manejar todos los aspectos médicos, deportivos, etc, y a partir de eso, se ha decidido entre el día de ayer y hoy, dar por concluidas las competencias del Torneo Federal, de La Liga Argentina y la cancelación de la Liga Femenina, que no había comenzado.
-¿Esa fue la decisión que se le comunico a los clubes?
-Esa es la decisión que se ha comunicado, a partir de, en nuestro caso, una comunicación con los clubes de la Liga Argentina, donde nos manifestaban el impacto que habían tenido en los aspectos económicos, después se fue alargando todo. Nosotros suspendimos las competencias aproximadamente el 13 de marzo y se extiende esta situación, hasta mínimamente hasta el 15 de mayo, más todas las complicaciones que se ven en distintos lugares geográficos del país. Ciudades donde no se puede ingresar, canchas que están ocupadas para ser hospitales de campaña, vuelos de cabotaje cerrados, fronteras cerradas para la incorporación de los extranjeros que se fueron, así que la mirada que uno tenía el 11 o 12 de marzo para la continuidad de la competencia ha cambiado sustancialmente y se presenta con gran dificultad.
-¿Esto significa que no habrá ascensos ni descensos tampoco en Liga Nacional?
-En cuanto a la Liga Nacional, esa competencia no está suspendida, la intención de la Mesa Ejecutiva y del Comité Ejecutivo es en algún momento intentar, por todos los medios, concluirla. Vamos a tener en los próximos días, seguramente entre el viernes y el lunes, una reunión con los clubes de la categoría A para hacer la evaluación específica con este escenario de la Liga Argentina qué pasa con la Liga A, cuál es la mirada de los clubes y ver los escenarios posibles. Se plantea como posibilidad una sede única, con pocos viajes, algún esquema de cuadrangulares o torneo a resolver en pocos días y tratar de obtener una clasificación y un campeón. Es el modelo que se está planteando en otros países, pero la situación es muy compleja
.-¿Hay ideas para esos escenarios de la Liga Nacional?
-Un esquema con muchos viajes sería imposible, por eso si se plantea una sede única es una posibilidad. Ahora, lo cierto es que hay que conseguir esa ciudad, cuál estaría dispuesta a recibir un evento de este tipo, en qué condiciones y generar toda la logística más allá de la parte externa que es “abran las fronteras y que puedan venir los extranjeros que se fueron” porque si no, la situación en lo deportivo estaría muy distorsionada.-Además, hay que tomar en cuenta la cuestión sanitaria…-Se está trabajando con eso, se sabe que tuvimos una reunión hace algunos días la Liga ACB y con la Liga de Brasil y quedamos en una comisión conjunta de la parte médica. Los tres médicos van a comenzar a trabajar y a volcar sus experiencias, pero se habla de situaciones en las que nuestro deporte, que es de mucho contacto, habría que modificar y a partir de los nuevos protocolos, se tengan que cambiar.
-¿Se suspende también la Liga Femenina?
-La Liga Femenina tiene un calendario específico porque en nuestro país está en sus primeras versiones y generalmente trabaja un poco a contratemporada de los torneos internacionales del femenino, como para que las jugadoras que juegan en otras partes del mundo recaigan después en Argentina y completen la Liga acá. Veremos cómo se reacomodan todos los calendarios internacionales y en qué momento podemos retomar la actividad con el femenino.
-¿Hubo algún reclamo por parte de algún club por esta decisión?
-Indudablemente que para todos los clubes la decisión no fue fácil, pero me parece que el sentido común ha primado y lo más lógico en esta situación, más allá de los intereses de cada institución, es el bien común y pensar cómo se sale de esto lo menos dañado posible para trabajar en pos de lo que tendría que ser la temporada que viene.